Las lámparas no sólo iluminan nuestro hogar, además lo decoran y dicen mucho de nosotros. Si te gusta cuidar los detalles, eres una mente creativa o simplemente el presupuesto no te da para más, te propongo 5 tutoriales de lámparas creativas. Son manualidades sencillas que harán que las lámparas de tu casa sean únicas, especiales y le aporten a la estancia un toque inconfundible, el tuyo. Verás que por muy poco, puedes conseguir mucho:
LÁMPARA PIÑA CREADA CON CUCHARAS

¿Quien vive en la piña debajo del mar? ? ¡me encanta esta lámpara hecha con cucharas de plástico!: super divertida para una habitación de niños e incluso para una vivienda en la playa (¿te la imaginas en la cocina?) y hasta para un salón, ¿por que no?.
Ideal para personas atrevidas y alegres. Si eres así, seguro que ya estás pensando un hueco donde ponerla. Aquí tienes la lista de los materiales que vas a necesitar:
✔ 1 Base de lámpara de sobremesa que tengas olvidada o desfasada
✔ 100-150 cucharas de plástico (si las encuentras amarillas, te ahorras pintarlas 😉 )
✔ 1 Botella de refresco de 2 L.
✔ ¿No has encontrado cucharas amarillas? pues 1 bote de pintura
✔ Pistola y barras de silicona
✔ Tijeras
✔ 1 separador de hojas plastificado de color verde (para las hojas)
¿Todo listo? pues aquí tienes el tutorial. Está en inglés, pero es tan sencillo que no vas a tener ningún problema para seguir el paso a paso.
Fuente: Wonderfuldiy
LÁMPARA DE HILOS

Esta original lámpara de hilo de cáñamo, creada por Heika Dehart es tan fácil de hacer que te sorprenderás. El tutorial está inspirado en estas lámparas de Westelm, que como puedes comprobar tienen un precio no apto para todos los bolsillos.
Como quedó enamorada de ellas, buscó una alternativa más barata ( y nosotros que se lo agradecemos ? ). Estos son los elementos que vas a necesitar:
✔ 1 Balón de playa inflable
✔ 1-2 rollos de hilo de cáñamo
✔ Pegamento transparente de manualidades
✔ Tijeras y guantes
✔ 1 marcador permanente
¿Ya lo tienes? pues te resumo el tutorial:
1/ Infla la pelota de playa y traza una circunferencia con el marcador, lo suficientemente grande como para que te quepa la mano cada vez que tengas que cambiar la bombilla.
La circunferencia debes hacerla de manera que la válvula inflable de la pelota quede en el centro, para que no tengas problemas para desinflarla más tarde.
Justo en el extremo opuesto, traza otra circunferencia con el marcador (esta vez de la medida del casquillo del florón)
2/ Es momento de colocarse los guantes y situar la pelota sobre una superficie desechable (mantel de papel o lule) que no te importe que se estropee, porque se va a manchar de pegamento.
Aplica pequeñas cantidades de pegamento en una mano para cubrir el hilo de cañamo con él y a continuación, ve pegándolo alrededor de la pelota. Respeta las circunferencias que hiciste en el paso 1.
3/ Una vez termines de cubrir la pelota con el hilo de cáñamo, espera 48 horas a que se fije bien y después, libera la válvula.
Ve sacando el aire con cuidado y despega lentamente la pelota del hilo, para que no se te deforme.
4/ Ya sólo queda pasar el casquillo del florón por la circunferencia menor, enroscar y colgar.
¡Y a disfrutar de una lámpara de diseño fantástica creada por ti!
Fuente: Craftynest
LÁMPARA CON PAJITAS DE COLORES

Una lámpara alegre y sencilla, creada con pajitas y cuentas de colores . Aprovechando que el tutorial está en español, te dejo el vídeo por si te animas:
Fuente: Gustamontón
LÁMPARA CON CABLE TEXTIL

Cada vez está más de moda enseñar el cable. Esta sencilla lámpara montada con cable textil, quedará fantástica en cualquier lugar.
Si eres fans de la estética minimalista y el diseño industrial, sin duda esta es la tuya.
Aquí tienes los materiales que necesitarás:
✔ 2-3 mtrs. de cable textil (a tu gusto)
✔ Cinta aislante (a poder ser del color de la clavija)
✔ Escuadra de madera ( o del diseño que te apetezca)
✔ Taladro y broca de 8 ∅
✔ Tornillos y destornillador
✔ 1 Portalámparas bonito
✔ 1 bombilla bonita
Vamos con el tutorial:
1/ Antes de cortar el cable textil, debemos rodear el extremo con cinta aislante para evitar que se deshilache. Procura que sea del color de la clavija de enchufe (en el extremo que va al portalámparas, se puede disimular mejor).

2/ A continuación conectamos los cables en la clavija de enchufe, tal como ves en la imagen.
Si la clavija no es muy bonita, la puedes adornar con un poco de washi tape.

3/ Seguimos los mismos pasos para conectar el portalámparas.
Pon la conexión lo suficientemente ajustada como para que la cinta aislante del extremo quede oculta en la base del portalámparas.

4/ Ya sólo quedaría hacer 2 taladros en la pared, a la altura de los agujeros de la escuadra. También es recomendable hacer un agujero en la base superior de la escuadra, para pasar el cable y que quede más bonito.
Así es como quedó la mía, pero te he mostrado la imagen del tutorial de Marta, porque la imagen tiene mejor calidad y ha quedado más bonita 😊

Fuente: 2ND Funniest Thing
LÁMPARA CON TARRO DE CRISTAL

Esta lámpara con tarro de cristal, dará a la estancia un toque “vintage”. Yo la imagino sin esfuerzo en cocinas o terrazas ¿dónde la pondrías tú?.
Materiales que vas a necesitar:
✔ 1 tarro de cristal grande
✔ 1 puntilla de acero larga o 1 corona de taladro para metal
✔ 1 martillo
✔ Spray de pintura (opcional)
✔ 1 marcador permanente
¿Lo tienes todo? pues al lío! 😃

1/ Traza con el marcador permanente el diámetro del portalámparas en la tapa del tarro de cristal.
Ahora tienes dos opciones:
- Agujerear el trazado mediante una puntilla y un martillo hasta que logres hacer el hueco.
- Taladrar la circunferencia con una corona para metal, del diámetro marcado.

2/ Ahora quedaría conectar el casquillo, pasarlo por el hueco y enroscarlo a la tapa del bote.
Si no te gusta el florón y has decidido pintarlo con spray, ten la precaución de sellar el cable con cinta aislante, para que no quede salpicado de pintura.
Ya sólo quedaría poner la lámpara que más te guste y enroscar.
Fuente: woonblog

Y esto es todo! ya ves que no es tan complicado customizar una lámpara reutilizando materiales de nuestro día a día. Además de que pasas un rato agradable creando, te haces con un producto único en el mundo y lo mejor de todo, ¡lo has hecho tú!.
Me encantaría que me contaras cual es la que más te ha gustado y si te animas a hacer alguna, te agradecería enormemente que me mandaras las imágenes con los resultados: sería interesante hacer un articulo con las creaciones de los lectores 😉.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo para darle la oportunidad de crear a otras personas ¡que tengas un gran día!
¿Te gustan los contenidos?
Suscríbete y te los mandamos directamente a tu correo.
Además, recibirás en la bienvenida un cupón del 10% de descuento para usar tanto en nuestra tienda online como en la tienda física.
Cumpliendo con el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, Electricidad Gómez te informa que los datos que proporciones serán tratados por Raquel Gómez Orta, como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida de estos datos se basa en la gestión de envío de información solicitada, así como para la prestación y facturación de servicios en caso de que se produzca una relación comercial.
Al marcar la casilla de verificación, ofreces a Electricidad Gómez la legitimación para tratar tus datos conforme a las finalidades anteriormente descritas.
Los datos facilitados no se cederán a terceros y podrán ser ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting (Webempresa) o e nuestra plataforma de gestión de envíos (MailRelay) + detalles
En todo momento, conservas tus derechos de acceso, rectificación y supresión de tus datos, así como otros derechos descritos en la política de privacidad.
Información relativa a los datos que proporcionas al dejar tu comentario
Responsable: Victor Manuel López García
Finalidad: moderación de comentarios
Legitimación: tu consentimiento, mediante marcación de botón.
Destinatarios: servidores de Webempresa (actual hosting de esta web).
Derechos: acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.