Dicen que “En un mundo en constante movimiento, el que se queda en el mismo lugar, retrocede”. Así que he recopilado 7 grandes inventos del futuro (algunos ya están saliendo a la luz) para que sepas cómo y cuándo sacarles partido.
En la época de juventud de nuestros padres (y de nuestros abuelos, ni te cuento), hubiera sido impensable, ir por la calle hablándole al aire con un pinganillo en la oreja, tener una charla escrita a tiempo real, mirar películas en una pantalla del tamaño de una tarjeta o sacar fotos en un móvil y ver el resultado al instante.
Son privilegios que nos ha tocado vivir y que tenemos tan “mascados” que nos causan la misma emoción que mirar un cepillo de dientes.
Esto mismo, es lo que nos pasará cuando la tecnología que está por venir, caiga en nuestras manos y le saquemos todo el rendimiento que podamos en nuestro ámbito personal y profesional. Pero hoy por hoy, tienen la capacidad de dejarnos con la boca abierta convirtiéndose en objetos deseados. Así que disfruta de la sensación de la sorpresa, antes de que llegue el día en que no te den ni frío ni calor. Vamos con el preestreno!
7 GRANDES INVENTOS QUE CAMBIARÁN EL MUNDO
1. EL GRAFENO
Para no faltar a la verdad, invento, lo que se dice invento no es…o al menos no es algo nuevo. Es conocido, desde hace mas de medio siglo. Pero no era objeto de atención porque se pensaba que era un material inestable. El bombazo ha sido descubrir que se trata de todo lo contrario. Pero antes de nada, pasemos a ver qué diantres es el grafeno..
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor.
- Es muy ligero: una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.
- Es un material extremadamente duro: 100 veces más resistente que el acero.
- Superflexible (más que la fibra de carbono).
- Con gran elasticidad y color transparente, lo que lo hace totalmente apto, para usarlo como pantalla en diferentes dispositivos digitales.
- Se puede mezclar con otras sustancias para producir compuestos con múltiples propiedades, esto le otorga una capacidad de uso enorme.
- Es capaz de generar electricidad al ser alcanzado por la luz, originando un menor consumo y calentamiento.
- Se puede dopar introduciendo impurezas para cambiar su comportamiento primigenio, de tal manera que se pueda hacer que no repela el agua o que incluso mejore aún más la conductividad.
Cuando una lámina de este componente recibe algún daño que quiebra su estructura (algo sumamente difícil), la sustancia responde atrayendo los átomos de carbono que se encuentran en las proximidades del agujero, reparándose a sí misma el hueco dañado.
Así que visto lo visto, se está empezando a trabajar con él, en el desarrollo de preservativos, para proporcionar más sensibilidad y resistencia.
Otro dato a su favor es, que en su forma óxida, absorbe residuos radiactivos.
POSIBLES INVENTOS CREADOS CON GRAFENO
Con todo el potencial de este material, que además es barato, no es de extrañar que se estén estudiando multitud de usos distintos, como por ejemplo:
Cables de alta velocidad
Es capaz de convertir un fotón absorbido, en múltiples electrones que conducen la electricidad. Si tenemos en cuenta que el resto de materiales va a un electrón por fotón, esto quiere decir que con un sólo fotón vamos a tener una respuesta eléctrica mucho mayor.
Pantallas táctiles flexibles
Como ya hemos visto, su gran flexibilidad y su color transparente, lo convierten en el material idóneo, para representar las pantallas digitales del futuro.
Audífonos con mayor capacidad de sonido.
Gracias a su gran conductividad, podría ser un elemento clave en los amplificadores de nueva generación.
Cámaras fotográficas
El grafeno es capaz de aportar mil veces más sensibilidad y una nitidez extraordinaria.




Quizás te interese…
- Sonido inmersivo mejorado con grafeno
- Claridad y agudo sorprendentes
- Buen agarre, perfectos para hacer deporte
- Carga a través de USB
Es un material tan maleable, que podría hacer otra entrada exclusivamente hablando de todos los usos posibles y probablemente me quedaría corta.
De momento, me voy a quedar con estas ventajas del grafeno. Pero como todo en la vida, también tiene sus obstáculos.
POR QUÉ NO SE ESTÁ APLICANDO AÚN EL GRAFENO EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El problema principal que impide la explotación del grafeno, es que la producción de grandes muestras es limitada. La calidad de las muestras va en sentido contrario al de la escalabilidad.
Aunque Samsung asegura haber creado un nuevo método para fabricar grafeno a gran escala. Según explica la multinacional, sus investigadores han conseguido, con la colaboración de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl, crear capas de grafeno lo suficientemente grandes y estables como para integrarlas en semiconductores.
Este material tiene volcados a centenares de laboratorios y universidades de todo el mundo, intentando lograr avances que permitan aprovechar sus sorprendentes propiedades.
Otra de las dificultades que puede presentar, es que se ha descubierto que las nanopartículas del grafeno, tienen una gran movilidad en lagos o arroyos, con lo cual podrían causar un gran impacto medioambiental en caso de vertidos.
Aun así, me da a mí, que una vez que se desarrollen todos los posibles estudios sobre este material, podríamos estar hablando sin ninguna duda del compuesto del futuro.
Como despedida del tema grafeno, te dejo este vídeo, para que alucines aún más:
Quizás te interese…
- Tecnología de grafeno
- Tono de luz: blanco cálido (2700k)
- Consumo: 8w (equivale a 80w reales)
- Mayor duración y brillo
2. LENTILLAS INTELIGENTES
Google está trabajando la creación de unas lentillas inteligentes para diabéticos. Se trata de lentillas que incorporan un chip inalámbrico y un sensor, incluidos entre dos capas de una lente de contacto blanda, que serían capaces de medir el índice de glucosa en sangre a través de la lágrima.
“Los niveles de glucosa cambian con frecuencia por actividades normales como hacer ejercicio, comer o incluso sudar. Las subidas repentinas o las bajadas vertiginosas son peligrosas y no son algo fuera de lo común. Con lo cual se tiene que controlar los niveles de azúcar de forma constante”, señala Google.
A parte de buscar prototipos que generen una lectura al segundo, también están valorando la forma de incorporar un sistema de advertencia consistente en la integración de minúsculas luces LED, que puedan encenderse cuando la glucosa sobrepase ciertos umbrales.
Esta tecnología aun está en sus inicios, pero es tan viable, que ya buscan socios para su posible comercialización.
Como siempre, a Google le gusta dar la vuelta de tuerca a todo y ha solicitado la patente también de la idea de usar las lentillas para otras aplicaciones distintas al campo de los diabéticos. Estos empleos podrían ser, abrir el coche, encender la televisión o navegar por el móvil a base de parpadeos.



Aunque la lentilla para controlar la glucosa, sea la función más factible (y seguramente más cercana a hacerse realidad), no me parece descabellado pensar en esta segunda posibilidad como algo tangente y más tratándose del “Gigante”
3. GOOGLE GLASS
Yo creo que la definición más acertada que le puedo dar a las Google Glass sería “un ordenador en la mirada” y es que las posibilidades son muy similares, pero bastante más cómodas.
Ahora mismo, en su primera salida a venta, están centradas en un uso lúdico, más desenfadado: grabar imágenes, tomar fotografías, interactuar en las redes, consultar el mail o un mapa…
Pero ya están estudiando seriamente adaptarlas al ámbito laboral y mas en concreto al terreno médico.
POSIBLES FUNCIONES DE LAS GOOGLE GLASS EN UN FUTURO PRÓXIMO
- Un cirujano, podrá consultar las constantes vitales, sin apartar la vista de la operación.
- Un forense, documentar las autopsias, a la vez que graba o fotografía, sin necesidad de quitarse los guantes.
- Un medico, acceder al historial del paciente, a través del reconocimiento de su fisonomía al entrar en consulta.
- Un dentista, podrá comparar radiografías anteriores del paciente sin dejar de trabajar en la boca del mismo.
En la actualidad, ya cuenta con un sensor, que avisa a los conductores, si en algún momento detecta que se quedan dormidos al volante y a continuación le indica la ruta más cercana donde poder descansar.
Con estas gafas, no habrá necesidad de un guía turístico, porque a la vez que miramos hacia el monumento o edificio en cuestión, se nos desvelarán todos los detalles históricos así como la longitud del mismo.
Si nos perdemos por una ciudad, nos indicará la ruta de regreso, al igual que ahora lo hace el GPS.
A la hora de volar, podremos conocer los detalles del itinerario, así como los retrasos, el embarque, hacia dónde tienes que dirigirte a recoger tu equipaje e incluso, el tiempo que hará cuando llegues a tu destino.



Y todo esto, sin dejar de mirar al frente…¡a mí me vendrían genial con lo que despistada que soy!
CUÁNTO VALEN LAS GOOGLE GLASS
Con todo esto, no es de extrañar que en su primera salida a venta, por 1500$ agotaran sus existencias en menos de 24 horas (o al menos así consta).
Algunos critican su elevado coste teniendo en cuenta, que los componentes que la forman no superan los 100$, pero lo que siempre se pasa por alto en estas cuestiones, es el tiempo dedicado, el número de personas que hay que pagar para llevar a cabo el proyecto y las ideas para convertirlo en realidad. Porque precisamente, la creación en sí es lo que más valor tiene. Es decir, “no te cobro por colocarte un tornillo, te cobro porque yo se dónde ponerlo y tú no” , ahí esta la diferencia.
Aún así, para el que no vea razonable su precio, ya han sacado una réplica tipo DIY por menos de 100€, las Pi Glass. Aunque para poder crearlas, deberás tener una impresora 3D, con lo cual, como se dice en mi pueblo “lo comido por lo servido”. Si nos ponemos a sumar, nos sale casi a lo mismo, con la diferencia de que encima tenemos que currarlas nosotros.
Por cierto, para el que aún se pregunte qué es una impresora 3D (me temo que a estas alturas, quedarán pocos), que no sufra, porque es el 4º invento que viene a continuación.
Como en todo lo que genera atención, hay pasiones y aversiones. Las críticas hacia una sociedad cada vez más robotizada y menos humana, no se han hecho esperar. Quizás por eso “el Gigante”, ha contraatacado con este anuncio que muestra, cómo las gafas pueden captar grandes momentos de nuestra vida, de una manera que no sería posible sin ellas.
4. IMPRESORAS 3D
Una impresora 3D, es un dispositivo capaz de crear una copia sólida en tres dimensiones, generada de una plantilla, utilizando la cantidad de material necesario para su composición .
Trabaja bastante bien con termoplásticos, aunque también puede crear copias digitalizadas en metal o resina líquida, aunque estos últimos van orientados hacia uso exclusivo industrial.
Sus empleos son muy variados. Se pueden crear desde guitarras, hasta bicicletas, obras de arte, lencería, maquetas, prótesis, sillas, zapatos, maquillaje e incluso, armas. Recientemente han detenido en Japón a un hombre por posesión de armas fabricadas con impresoras 3D.
Los precios son algo dispares: oscilan entre los 100€ la más económica hasta los 4000€. Como en todo, las prestaciones, la capacidad, la rapidez y las posibilidades de creación, irán en función de lo que uno se rasque el bolsillo.
La versatilidad que ofrecen, es increíble y eso que todavía no las han desarrollado de forma potencial, pues en un futuro, se baraja con la posibilidad de llegar a crear órganos, comida y hasta edificios.



Actualmente casi todos los modelos imprimen a un solo color y tardan varias horas en finalizar el proceso de creación. Aunque ya han sacado un ejemplar, que imprime en cuatro colores (además del blanco) y es capaz de crear el objeto 12 veces más rápido, la ProDesk3D de botObjects.
Te dejo el vídeo, que no tiene desperdicio:
A nivel mundial, la venta de impresoras 3D, asciende en lo que va de año a mas de 44.000 unidades, pero se estima que la cifra, supere el millón de ventas anual, para el 2018.
Toda una realidad de que las impresoras 3D, tendrán un hueco en buena parte de los hogares, para sacarle partido, no sólo a nivel profesional, sino también doméstico.
¿Qué te parece este invento? ¿en qué le podrías sacar utilidad?
Quizás te interese…
- Fácil montaje
- Capacidad de reanudar la impresión
- Servicio técnico de por vida
- Perfecta para principiantes
5. EL COCHE AUTÓNOMO
Lo hemos visto centenares de veces en las películas: coches que vuelan, que conducen bajo el agua, que dan saltos en el tiempo y te llevan a otras épocas. Incluso que toman ellos solitos el mando y enfilando carretera, te llevan donde les pides.
¿Te acuerdas del coche fantástico? qué buenas tardes me pegaba yo, viendo como Michael, acribillaba a órdenes al eficiente KITT.
El caso es que ya ha dejado de ser sólo cosa de la imaginación y próximamente, se convertirá en otro elemento normal en nuestras vidas, al que le darle utilidad.
Y ¿quien es el creador de tan fantástico invento? pues sí, el gigante con más imaginación del mundo, Google ¡quien si no!
Aunque el proyecto fue iniciado en 2009, el Lexus RX450h (prototipo elegido por Google para llevar a cabo las pruebas de su funcionamiento), lleva circulando desde 2013 por Mountain View, California, eligiendo zonas urbanas en vez de autopistas, por ser las primeras mas impredecibles y complicadas.
Evidentemente, en todos los test que se han realizado, siempre ha ido una persona en el interior, preparada para intervenir si hubiera sido necesario, aunque hasta la fecha no se ha producido ningún incidente.


VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COCHE DE GOOGLE
Los 24 Lexus RX450h con los que Google cuenta para este proyecto, están equipados por una serie de sensores, manejados mediante un software preparado para responder ante múltiples imprevistos y que detecta cientos de objetos diferentes a la vez: peatones, ciclistas, otros coches, autobuses, señales de trafico …
El director del proyecto, Chris Urmson, argumenta que un ordenador puede responder de manera mucho mas lineal y eficaz que una persona, a cualquier contratiempo que se pueda generar, ya que lo tiene registrado en su base de datos.
Ventajas
- Conducción más segura: la mayoría de los accidentes de tráfico se deben a errores del conductor. Una máquina al ser mas previsible, mejoraría enormemente la seguridad en carretera.
- Reducción del consumo: al mantener una velocidad estable, acorde con las normas de trafico, el ahorro en el consumo energético seria notable.
Inconvenientes
- Aun se debe perfeccionar bastante el software para evitar fallos que puedan resultar desastrosos, como podría ser el hackeo del software del automóvil, por parte de un delincuente .
- También esta la cuestión sobre la responsabilidad en caso de accidente, en la que habría que definir si le corresponde a la empresa o al fabricante, hacer frente a las acciones legales llegado el momento.
- Otro tema espinoso seria la reducción de puestos de trabajo a la que conllevaría el uso establecido de este tipo de automóviles, ya que muchos transportistas o taxistas, perderían su empleo.
- Se tendría que modificar la legislación de trafico respecto a la prohibición de circulación de vehículos sin conductor.
- Por el momento, los interiores de este tipo de coche no son muy amplios, ya que el maletero y la parte superior se ven en gran parte ocupados por la cantidad de sensores que el vehículo requiere. Aunque BMW, ya está estudiando cómo reducir el espacio y el peso de los diferentes dispositivos.
En cualquier caso se estima que para 2020, estarán disponibles en el mercado a todos los niveles (Renault, recientemente ha presentado su propuesta) y que sobre el 2040, el 75% de los coches conducirán sin conductor, por lo que es una realidad bastante cercana.
Como en todos los grandes proyectos, también han salido réplicas más económicas que pretenden aportar una opción a este tipo de modelos de alta prestación. En este caso, la inventiva es española y corre a cargo de cuatro de ingenieros de Alicante ¡viva la imaginación! (y el saber aprovechar los trenes) 😉 .
6. EL ANILLO KINÉTICO
Imagínate cómodamente en tu sofá, jugando a la consola o cambiando canales sin usar el mando. Leyendo un libro en el televisor o apagando y encendiendo luces o aparatos del hogar sin moverte del sitio.
Eso, en el terreno doméstico, pero a nivel laboral, en una empresa o en la universidad, figúrate una ponencia o una presentación en pantalla con el orador pasando imágenes, tan sólo moviendo el dedito… parece cosa de telekinesia, ¿verdad?.
Pues esto ya es posible, gracias a un anillo que controla por bluetooth diversas interfaces programables con aplicaciones.
Se llama NOD y ahora mismo está en modo preventa para que los mejores programadores, le saquen el máximo rendimiento introduciendo múltiples aplicaciones.
Su precio base es bastante goloso: por algo mas de 100€ te podrás hacer con el modelo básico de aquí a un tiempo. Mientras, te dejo el vídeo para que vayas haciéndote a la idea…


7. PURIFICADORES DE AIRE
En un mundo cada vez mas contaminado, en el que los países nunca llegan a ponerse de acuerdo en sus cumbres sobre el medio-ambiente, este invento, me parece la mayor de las revoluciones.
El hecho de conseguir purificar el aire, a través de torres, bicicletas o cápsulas de relajación instaladas a lo largo de la ciudad, podría ser un gran avance para nuestra salud. De hecho, sería lo mas parecido a vivir en el campo, sin renunciar al dinamismo que dan las urbes.
Quizás, de todos los grandes inventos que se están gestando, éste (junto a la cura definitiva del cáncer), me atrevería a decir que son de los mas apremiantes.
Como ya señalé en otro artículo sobre las farolas ecológicas, cada vez estoy más convencida (y esperanzada), de que en breve dejaremos atrás la era del petróleo, para dar la bienvenida a la era de las algas.
Quién se podía imaginar que una planta marina, que nos da “tanto asquito” cuando nos roza en la playa, pudiera tener un peso tan importante a la hora de mejorar el mundo.



Quizás te interese…
- Filtra partículas y contaminación del aire
- Capta el 99.97% de polvo, humo, olores y caspa de mascotas
- 3 ajustes de velocidad
- Ideal para personas con alergias o problemas respiratorios
Bueno, pues hasta aquí este artículo tan extenso, sobre los inventos que a mi parecer pueden cambiar el mundo para mejor.
Espero que lo hayas disfrutado y sobre todo, que charles un poco conmigo en los comentarios, para contarme qué te ha parecido. ¿Conocías ya estos inventos? ¿cual te gusta más? ¿hay alguno que no te guste nada? 🙂
Que tengas un gran día!
¿Te gustan los contenidos?
Suscríbete y te los mandamos directamente a tu correo.
Además, recibirás en la bienvenida un cupón del 10% de descuento para usar tanto en nuestra tienda online como en la tienda física.
Cumpliendo con el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, Electricidad Gómez te informa que los datos que proporciones serán tratados por Raquel Gómez Orta, como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida de estos datos se basa en la gestión de envío de información solicitada, así como para la prestación y facturación de servicios en caso de que se produzca una relación comercial.
Al marcar la casilla de verificación, ofreces a Electricidad Gómez la legitimación para tratar tus datos conforme a las finalidades anteriormente descritas.
Los datos facilitados no se cederán a terceros y podrán ser ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting (Webempresa) o e nuestra plataforma de gestión de envíos (MailRelay) + detalles
En todo momento, conservas tus derechos de acceso, rectificación y supresión de tus datos, así como otros derechos descritos en la política de privacidad.
Información relativa a los datos que proporcionas al dejar tu comentario
Responsable: Victor Manuel López García
Finalidad: moderación de comentarios
Legitimación: tu consentimiento, mediante marcación de botón.
Destinatarios: servidores de Webempresa (actual hosting de esta web).
Derechos: acceso, rectificación, limitación y/o supresión de tus datos.